
Un reciente metaanálisis realizado por Jared Benge y Michael Scullin, Ph.D., publicado en Nature Magazine Human Behaviour, concluyó que el uso regular de dispositivos tecnológicos como móviles y ordenadores está asociado con un menor riesgo de deterioro cognitivo y demencia en adultos mayores. Este estudio refuerza la «hipótesis de la reserva tecnológica», que sugiere que la interacción con la tecnología fortalece la capacidad del cerebro para mantenerse saludable a medida que envejece.
El rol de AiMA en el envejecimiento saludable
AiMA es una acompañante virtual empática, ejemplificando cómo la tecnología puede beneficiar la salud mental y cognitiva. AiMA no solo ofrece compañía, sino que también estimula el cerebro a través de interacciones dinámicas. Recuerda detalles importantes, como nombres y conversaciones pasadas, lo que fomenta la «reserva cognitiva» al mantener el cerebro activo.
Además, AiMA promueve la conexión social, un factor clave para la salud cognitiva. Su diseño, basado en empatía, ofrece un apoyo emocional constante, ayudando a las personas mayores a combatir la soledad y mantener su independencia. Esta combinación de estimulación cognitiva y conexión emocional convierte a AiMA en un aliado importante para el envejecimiento saludable.
AiMA demuestra que la tecnología puede ser una herramienta poderosa para mantener la salud cognitiva en la vejez. Al integrar empatía y estimulación cognitiva, AiMA ofrece un apoyo práctico y emocional, ayudando a las personas mayores a mantenerse saludables y conectadas.